Con motivo de las próximas elecciones forales y municipales del 26 de mayo, CEAR-Euskadi ha mantenido reuniones con los principales partidos políticos con representación en la Comunidad Autónoma Vasca, con el fin de que incluyeran en sus programas y propuestas políticas de ámbito municipal y foral varias medidas que contribuirían a mejorar la situación de las personas refugiadas que viven en Euskadi.
Propuestas
Estas son las medidas a adoptar que se han propuesto:
- Garantizar el desarrollo completo de la Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales
- Salvo excepciones, existe una carencia de espacios a nivel municipal y foral, tanto de atención específica, tanto diurna como nocturna para las personas en riesgo de exclusión social.
- Asegurar el acceso de todas las personas a los servicios de urgencia atendiendo a la normativa relativa a los mismos.
- Garantizar el acceso a la cartera de Prestaciones y Servicios a las personas solicitantes de asilo y refugiadas
- Garantizar el empadronamiento a aquellas personas que no pueden acceder a la vía normalizada, como garantía de acceso al desarrollo de sus derechos y obligaciones.
- Garantizar el acceso a la vivienda de las personas solicitantes de asilo y refugiadas
- Ampliar los parques de vivienda pública municipales y forales que pueda dar respuesta a situaciones de emergencia de personas solas y familias que no tienen acceso a otros recursos.
- Impulsar la regulación de las condiciones de las viviendas en alquiler para que reúnan las condiciones aptas de habitabilidad.
- Regular el uso turístico de las viviendas particulares con el fin de promover el acceso de las personas en situación de vulnerabilidad, entre ellas aquellas que son solicitantes de asilo y refugiadas, a las viviendas en alquiler como residencia habitual y evitar un excesivo incremento de los precios de alquiler.
- Fomentar una red de acogida provincial y municipal para personas solicitantes de asilo y refugiadas
- Comprometerse en el fortalecimiento de la red de acogida de personas migrantes y refugiadas existente en el municipio o territorio, incorporando la especificidad de la situación de las personas en búsqueda de protección internacional a la puesta en práctica de mecanismos de atención y acogida integral profesional, así como impulsando el desarrollo comunitario que favorezcan los espacios de acogida.
- Desarrollar el Plan Integral de Infancia y Adolescencia, atendiendo las especificidades de los Menores y Jóvenes Extranjeros No Acompañados
- Ampliar los recursos residenciales.
- Coordinación de casos, prevención de la desigualdad social y adopción de medidas preventivas.
- Ampliación del tiempo de percepción y cuantía de la Ayuda Especial para la inclusión Social.
- Tramitar la documentación completa desde los centros de menores.
- Generar programas educativos específicos para mayores de 17 años. Garantizar el acceso a la formación reglada y mejorar el acceso a la Formación Profesional Básica.
- Promover espacios de convivencia seguros y libres de discriminación entre vecinos y vecinas en todos los municipios y territorios vascos
- Promover programas municipales y forales que minimicen los discursos racistas y xenófobos y que fomenten la convivencia intercultural.
- Vigilar que los discursos políticos no instrumentalicen la inmigración ni fomenten la fractura social a través del odio
- Que los partidos políticos sean transparentes en cuanto al funcionamiento de sus órganos de ética y disciplina que vigilen los contenidos de los discursos.
- Que se habilite un órgano independiente de Arbitraje y Deontología que haga de vigía de los discursos políticos en periodos electorales.
CEAR-Euskadi considera que el contexto de elecciones municipales y forales es clave para incorporar las medidas citadas en los programas y proyectos políticos de los diferentes partidos, con el fin de contribuir en la garantía de los derechos de las personas refugiadas que viven en nuestros barrios pueblos y ciudades.