


María, Colombia: «Fue ahí cuando decidimos marcharnos, porque el siguiente era mi hijo y vaya usted a saber qué más»
«Me llamo María, soy colombiana. Mi historia de persecución comienza hace más de 10 años. Yo vivía con mi familia en una zona rural, un territorio que se disputaban entre la guerrilla y los paramilitares. Siempre estuve ligada a la agricultura, que es un colectivo muy perseguido por ambos grupos al margen de la ley. En una ocasión mi suegra tuvo que dar de comer a la guerrilla, porque así pasa, llegan a la casa y piden comida y usted tiene que colaborar, si no, ya sabe cuáles son las consecuencias. Pero por darles de comer, los paramilitares la acusaron de colaborar con la guerrilla… Y la dispararon. Afortunadamente, no murió, pero ahí comenzó nuestra huida.

Adolfo, Colombia. Perseguido por ser gay
Adolfo es un chico joven de 32 años que un buen día tuvo que huir de su Barranquilla natal porque amenazaron de muerte a su familia si no lo hacía. Él es gay y por este motivo vivió una discriminación constante en los diferentes trabajos en los que estuvo, hasta que decidió emprender su propio negocio. Pero las amenazas lejos de parar, se incrementaron. Ésta es su historia de refugio contada por él mismo.

Historias de personas reubicadas y balance
Durante estos dos años, La Comunidad Autónoma Vasca ha acogido 134 personas refugiadas en el marco de los acuerdos de reubicación y reasentamiento europeos, de las cuales, CEAR ha acogido en Euskadi a 54 (24 en Araba, 27 en Gipuzkoa y 3 en Bizkaia). Suad y Rafid son dos de las personas que ponen rostro a las cifras. Ambos llegaron hace aproximadamente un año y medio reubicados desde Grecia.
Historias de vida: María
La historia de María es un relato de persecución y violencia que viven muchas familias de Centroamérica. No te dejará indiferente
Historias de vida: Irina
Escucha la historia de vida de Irina, de Ucrania, que tuvo que huir en busca de refugio por la Guerra de Crimea.