Comunicados de prensa

Colaboramos en la investigación de SOS Racismo Gipuzkoa titulada “HORMIGUEROS SIN RACISMO”, que desmonta la idea de los foros locales de Facebook como vertederos de comentarios racistas
“No eres de Donosti si…”, “Ez zara Zumarraga Urretxukoa…“, “¡¡¡Somos de Irun sí o sí!!!” u “Oñatikua naiz eta arro nago” son los nombres de 4 de los 7 foros locales de Facebook que la entidad SOS Racismo Gipuzkoa ha investigado durante dos años, entre 2019 y 2020, alertada por el aumento de la propagación del discurso del odio en Internet y en las redes sociales en general.
La investigación, realizada en el marco de la Propuesta BERDIN, e impulsada por el Departamento de Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha desembocado en un informe extenso y un resumen ejecutivo sobre los 7 foros de Donostia, Eibar, Errenteria, Oñati, Tolosa y Urretxu-Zumarraga. El trabajo prueba con datos la cuasi nula presencia de comentarios racistas en ellos: 31 conversaciones en 2 años en grupos que reúnen a 60.000 personas.

Ragala Refugio: CEAR-Euskadi relanza la campaña “Fuimos Exilio, Seamos Refugio”, con un regalo solidario para estas navidades
Volvemos a lanzar estas navidades la campaña “Fuimos Exilio, Seamos Refugio” y lo hacemos con la invitación de hacer un regalo especial: tarjetas solidarias que contribuyan a mejorar la vida de las personas refugiadas que atiende la organización.
Accede a todos los comunicados de prensa
Videos

El IncenDiario
Los discursos del odio son la gasolina que prende el fuego del racismo, la xenofobia y la discriminación e incendian la convivencia en nuestros pueblos y ciudades. Desde CEAR-Euskadi llevamos años reflexionando y desarrollando herramientas con las que la ciudadanía pueda hacer frente a estos discursos que queman. Te lo contamos en el IncenDiario.

Vídeo con 10 recomendaciones para informar sobre trata con fines de explotación sexual
Esperamos que sea de vuestro interés y que os sirva en vuestro quehacer diario. Aquí puedes descargarte el decálogo en castellano: https://bit.ly/2FV13KJ
Accede a todos los videos
Historias de Vida

3 historias de asilo: persecución de maras en El Salvador y matrimonio forzado en Chad

María, Colombia: «Fue ahí cuando decidimos marcharnos, porque el siguiente era mi hijo y vaya usted a saber qué más»
«Me llamo María, soy colombiana. Mi historia de persecución comienza hace más de 10 años. Yo vivía con mi familia en una zona rural, un territorio que se disputaban entre la guerrilla y los paramilitares. Siempre estuve ligada a la agricultura, que es un colectivo muy perseguido por ambos grupos al margen de la ley. En una ocasión mi suegra tuvo que dar de comer a la guerrilla, porque así pasa, llegan a la casa y piden comida y usted tiene que colaborar, si no, ya sabe cuáles son las consecuencias. Pero por darles de comer, los paramilitares la acusaron de colaborar con la guerrilla… Y la dispararon. Afortunadamente, no murió, pero ahí comenzó nuestra huida.
Accede a todas las Historias de vida